top of page

Gimnastas que reinventaron la gimnasia

Cuando nos adentramos en el reglamento de gimnasia artística nos damos cuenta de lo complejo que es entender las normas que lo rigen: valor de dificultad, enlaces, requisitos específicos, deducciones, faltas adicionales… y un sinfín de nombres más que describen la forma de componer un ejercicio para presentarlo a una competición y conseguir una buena puntuación.


Gimnastas, entrenadores, jueces han de conocerlo para sacar el mayor partido de la gimnasia y de los talentos que el/la deportista tiene. Cada gimnasta es único/a, y aunque la base sigue una línea muy similar para cualquier practicante, se tiene que ir definiendo y haciendo cada vez más específico el entrenamiento en los diferentes aparatos.


La normativa es una guía para la creación de un ejercicio competente, que se adapte a las reglas y que utilice los puntos fuertes del/la deportista para evitar así obtener penalizaciones. Pero no se debe basar la trayectoria deportiva de cada persona únicamente en las exigencias de un código. Las progresiones, los tiempos que se necesitan, el desarrollo de habilidades específicas o el entrenamiento de las habilidades motrices básicas van más allá de las reglas creadas por un comité de expertos, en su mayoría, gimnastas de otra época o jueces en la actualidad.


Digo esto, por una sencilla razón: El deporte ha evolucionado. Las técnicas de los elementos que hoy se practican son diferentes a tiempos pasados donde los aparatos o las condiciones de entrenamiento eran muy distintas.


Los trampolines ya no son sólo de madera, sino que los muelles favorecen la potencia del salto del/la gimnasta. El suelo se ha transformado en un cuadrado que permite realizar acrobacias inimaginables hace 60 años. El salto o las paralelas asimétricas han evolucionado tanto que el propio aparato se ha transformado, ya poco o nada tiene que ver a cómo se utilizaba hace 20 o 50 años respectivamente.


Karin Janz, 1968 fotógrafo H. Koch
gimnasta en asimétricas, 2019

¿Cómo se producen los cambios?

Un cambio importante que afecta a toda la comunidad gimnástica es la modificación del código FIG cada 4 años. Una vez que se acaba el ciclo olímpico el comité de expertos se reúnen y deciden que cambios son los que pueden beneficiar al deporte: como la eliminación de elementos que pueden suponer un riesgo mayor para los/as gimnastas o la devaluación de aquellos elementos que se usan de forma generalizada por la mayoría de deportistas.


Este deporte necesita de muchos años de entrenamiento para adquirir las habilidades específicas, y el hecho de que modifiquen el valor de los elementos hace que haya que replantearse la construcción de los ejercicios. Así que cada 4 años se produce un cambio en la forma de plantear objetivos. Esto provoca que los equipos técnicos tengan que revisar sus programaciones, los tiempos de aprendizaje, la agenda de competición, incluso la manera en que se enseñan algunos elementos. Evoluciona la técnica, la metodología de enseñanza e incluso los propios aparatos ,y las acrobacias y elementos gimnásticos que se pueden hacer en ellos.


La modificación y la mejora de la seguridad en los aparatos ha permitido la incorporación a lo largo de los años de elementos de mayor dificultad y originalidad. Cuando esto ocurre el/la gimnasta debe presentar el movimiento ante el jurado en una competición oficial.


Previamente a ese momento se debe realizar un procedimiento para que pueda ser reconocido y evaluado en el campeonato donde se ejecute.

  1. Debe enviarse la documentación: video y descripción al Comité Técnico de la FIG antes de una competición oficial: Campeonatos del Mundo, Juegos Olímpicos, Juegos Olímpicos de la Juventud o Copa del Mundo.  

  2. El elemento acrobático o gimnástico, si es aprobado, se evaluará y se le dará un Valor de Dificultad y un número (para su posterior incorporación a la Tabla de elementos del código).

  3. La habilidad debe tener un VD "C" o superior.

  4. Debe ser la única persona en enviar y realizar el movimiento presentado de forma correcta y sin fallo durante la competición.

En España, hace pocos años, Rayderley Zapata hacía posible que un movimiento con su nombre se sumase a la historia de la gimnasia, incorporándose a la tabla de elementos del código FIG. En el enlace podemos ver cómo fue ese momento en el que realizó el movimiento durante la Copa del Mundo de Cottbus en 2016.


Gimnastas que han dado nombre a la gimnasia artística.

En los últimos años Simone Biles ha sido un nombre muy sonado en medios y redes sociales por la espectacularidad de sus elementos acrobáticos. Nuevos movimientos que nadie parecía que pudiese alcanzar a realizar. Esto mismo ocurrió anteriormente con otros gimnastas, movimientos únicos, impensables, que parecían fáciles o realmente complejos, pero que muchas veces, no se conocía el proceso de enseñanza y aprendizaje del mismo.


Deportistas como O. Korbut, D. Silivas o Shusunova pusieron su nombre a elementos en la década de los 70 y 80, al igual que hicieron S.Diamidov, Thukahara o Azarian, gimnastas que abrieron un nuevo camino, nuevas opciones que más tarde posibilitarían que otros reinventaran la gimnasia artística.

La gimnasia es un deporte que da la vuelta al mundo, hay gimnastas de todas las nacionalidades que han provocado un cambio, una idea nueva. Infinidad de posibilidades que se presentan a las nuevas generaciones.


Y qué mejor forma de reconocer su valor y las horas de dedicación que ponerle su nombre, que el propio deporte lleve incorporado parte de su historia en el día a día, al subirte un aparato, cuando te planteas probar un nuevo elemento o revisas vídeos para plantear las progresiones a los/as gimnastas.


Quiero destacar a algunos/as de esos valientes, para recordar por qué hoy la gimnasia es cómo es. y que algún día no fue así, porque las condiciones no lo permitían y porque el camino sólo acababa de comenzar...


Mujeres pioneras que transformaron la gimnasia artística femenina.

> Amanar gimnasta rumano que realizó por primera vez el salto Yurchenko con doble pirueta y media.

> Produnova gimnasta rusa que en los años 90 realizó por primera vez la paloma doble mortal adelante en competición.

> Korbut gimnasta bielorrusa que realizó por primera vez un mortal desde la banda alta a volver a agarrarse en la misma banda. Actualmente este elemento está fuera del código, es decir, no puede realizarse en competición.

> Li-Li gimnasta china que realizó un elemento muy complejo en las paralelas asimétricas que consiste en una vuelta a la posición de dislocación de hombros y un vuelo hasta realizar una suelta por encima de la banda superior.

> Jing Lie gimnasta china creadora de un giro antes de la vertical a la posición cubital en el aparato de paralelas asimétricas.

> Mo gimnasta china que ha sido la única en realizar un Gaylor en las asimétricas.

> Comaneci gimnasta rumana que en los años 70 realizó por primera vez una vertical en paralelas con suelta de manos y mortal adelante a cogerse de nuevo en la banda.

> Shaposnikova gimnasta bielorrusa que a finales de los años 70 creó una pasada de banda inferior a la banda superior que hoy es realizada en todo el mundo.

> Onodi gimnasta rumana que inventó el flic-flac con medio giro a terminar como si un arco adelante se tratase.

> Silivas gimnasta rumana que creó un elemento de alta dificultad en el aparato de suelo: doble mortal con 720º de giro además de una entrada en barra con apoyo de hombros y un giro de 360º.

> Bulimar gimnasta rumana que inventó hace casi una década un tirón lateral con giro de 360º en suelo.

> Memmel realizó un giro de 720º con la pierna en posición de 180º.

> Gómez gimnasta española que realizó un cuádruple giro en passé en el aparato de suelo.

> Podkopayeva gimnasta ucraniana que realizó en la década de los 90 doble mortal adelante con media pirueta en suelo.

> Biles gimnasta estadounidense que actualmente tiene varios elementos con su nombre en el código FIG. La triple pirueta mortal con doble mortal en suelo y la doble pirueta mortal con doble mortal de salida en barra de equilibrios son algunos de ellos.

> Khorkina gimnasta rusa que en los años 90 realizó elementos en los cuatro aparatos que nunca antes se habían visto en competición.



Genios de la gimnasia artística masculina.

> Tsukahara gimnasta japonés en que los años 70 dio nombre a uno de los grupos del aparato de salto, además de sorprender al mundo con su doble con doble agrupado en suelo

> Magyar gimnasta húngaro especialista en el potro con arcos, dio nombre a un elemento para pasar de atrás adelante sin tocar el aparato con las piernas, ya que eso supone una penalización para el deportista.

> Yamawaki gimnasta japonés que destacó en los años 80 e inventó el doble mortal agrupado cogido a las anillas.

> Molinari gimnasta argentino creador del kip a cristo.

> Driggs gimnasta cubano de este nuevo siglo que sorprendió al mundo con su rondada doble pirueta y media en salto.

> Dragulescu gimnasta rumano que ha cosechado grandes éxitos y que realizó por primera vez paloma doble mortal adelante con medio giro en el salto.

> Diamidov gimnasta ruso de la década de los 60 creó el balanceo con pirueta a pino en paralelas.

> Zonderland gimnasta de los Países Bajos que ha llegado a realizar el diamidov seguido de un makut.

> Kòvacs gimnasta húngaro que ha dado nombre a uno de los elementos más realizados en la barra fija desde los años 80.

> Suarez gimnasta cubano que creó en los años 80 la katchev extendida en barra fija (se realiza desde stalder, pisada o quinta).

> Pegan gimnasta esloveno que sorprendió en los años 90 con su kovacs adelante con medio giro.

Gracias a cada una/o por hacer que nuestro deporte sea diverso y esté lleno de posibilidades para las nuevas generaciones.

Ahora gimnastas y entrenadores contamos con nuevos aparatos, nuevas formas de enseñanza y un acceso a la información que antes era impensable, así que... ¿Cuál será el siguiente elemento en ser incorporado al código FIG?





Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page